ANTICONCEPCIÓN, MUJERES Y GÉNERO. La ‘píldora’ en España y Polonia (1960-1980), de Agata Ignaciuk y Teresa Ortiz Gómez (Madrid, La Catarata, 2016).
Presentación de Publicaciones
Revista Investigaciones Feministas (INSTIFEM-UCM): "Cultura mediática y feminismo: identidad, política e ideología en el universo mainstream".
Plazo de entrega de ensayos: 15 de enero de 2017.
Revista Cuestiones de Género. “Alter/Nativas Feministas”. Número coordinado por Dra. Marta Sofia Lopez..
Plazo de recepción: 28 de Febrero de 2017.
Más Info: Daniele Leoz. Secretaria Revista Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia
(Seminario Interdisciplinar de estudios de las Mujeres de la Universidad de León)
La perspectiva de género en los Sistemas Europeo e Interamericano de Derechos Humanos, editado por Encarna Carmona Cuenca.
Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2015.
De la garçonne a la pin-up. Mujeres y hombres del siglo XX, de Mercedes Expósito García.
Madrid: Cátedra.
http: www.catedra.com
Patologías de la realidad virtual. Cibercultura y ciencia ficción, de Teresa López-Pellisa. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Presentación del libro: Librería Juan Rulfo, c/Fernando el Católico, 86. Madrid.
Martes 26 de abril de 2016, 19:00 hs.
Informe GENET "Género y Políticas Públicas: Claves para la Agenda Política", de la Asociación GENET (30-10-2015).
Presentado en el marco del Congreso "¡Basta Ya de Violencia de Género", que dirige Marta del Pozo (Derecho, U. Salamanca)
Quaderns de Turquia, por Eulàlia LLedó. Editorial Laertes. Barcelona, 16 de febrero, 19 hs. Librería Ona (Gran de Gracia)
A vueltas con la violencia. Una aproximación multidisciplinar a la violencia de género, Madrid, Cátedra, 2016.
Filosofía crítica y (re)flexiones feministas, Luisa Posada Kubissa.
Lugar y fecha: 3 de febrero de 2015, Librería Marcial Pons (Madrid)
Modelos de identidad en la encrucijada: imágenes femeninas en la poesía de las escritoras españolas (1900-1936). Málaga: Universidad de Málaga (colección Atenea), 2015, de Inmaculada Plaza Agudo.
Nancy Chodorow and the Reproduction of Mothering: 40 years
Editors: Dr Petra Bueskens, The University of Melbourne and Dr Tanya Cassidy, University of Central Lancashire, UK.
Deadline for Abstracts: July 1st, 2016
(Please send abstracts of approximately 250 words and a short bio to Petra Bueskens and Tanya Cassidy at petra.bueskens@unimelb.edu.au and TCassidy1@uclan.ac.uk by July 1, 2016. Completed manuscripts of 6,000-12,000 words (20-40 double spaced pages, including all references and endnotes) will be due by March 1, 2017. Contributors will be responsible for ensuring that manuscripts adhere to MLA style. Inquiries may be directed to the Editors at petra.bueskens@unimelb.edu.au and TCassidy1@uclan.ac.uk
DEMETER PRESS
140 Holland St. West, P.O. Box 13022 Bradford, ON, L3Z 2Y5, Canada
http://www.demeterpress.org info@demeterpress.org
Neoliberalismo sexual, de Ana de Miguel. Cátedra, 2015.
Información sobre la presentación en Mujeres en Red
Informe de la Asociación GENET -Red de Estudios de Género
Acto de presentación: CIFF. Centro de Formación Financiera, 27 noviembre de 2015, 12.00hs. (Madrid, c/María de Molina, 27)
Han elaborado este informe Pilar Nieva-de la Paz (CSIC. Presidenta de GENET), y Yolanda Aixelá (CSIC), Nuria Alonso (U. Rey Juan Carlos), Ana Rosa Argüelles (U. de Oviedo), Guillermo Barrios (U. Rey Juan Carlos), Mercedes Bengoechea (U. Alcalá), Asunción Bernárdez (U. Complutense de Madrid), Arantza Campos (U. País Vasco/EHU), Rosa Capel (U. Complutense de Madrid), Carmen Carrero (U. Carlos III de Madrid), Teresa Castro (CSIC), Eva Cifre (U. Jaume I), Antonia Fernández Valencia (U. Complutense de Madrid), Luis Fernández Villazón (U. Oviedo), Ángela Figueruelo (U. Salamanca), Pilar García Mouton (CSIC), Alicia Langreo (SABORA), Ana López Sala (CSIC), Teresa López de la Vieja (U. Salamanca), Teresa Martín (CSIC), Carolina Martínez (U. Oviedo), Ana de Miguel (U. Rey Juan Carlos), Beatriz Moncó (U. Complutense de Madrid), Sonia Núñez (U. Rey Juan Carlos), Laura Nuño (U. Rey Juan Carlos), Pilar Otero (U. Carlos III de Madrid), Adoración Pérez Troya (U. Alcalá), Eulalia Pérez Sedeño (CSIC), Marta del Pozo (U. Salamanca), Alicia Puleo (U. Valladolid), Concha Roldán (CSIC), Mercedes Ruiz Garijo (U. Rey Juan Carlos), Carlos San Juan (U. Carlos III de Madrid), Mónica Segovia (U. Rey Juan Carlos), Dolores Serrano (U. La Laguna), Constanza Tobío (U. Carlos III de Madrid), Asunción Ventura (U. Jaume I) y Francisca Vilches-de Frutos (CSIC).
La guilltina del poder. Género y acción socio-política, editado por Rocio Orsi y Laura Branciforte. Plaza y Valdes, 2015.
Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas, de Luisa Posada Kubissa
Fundamentos, 2015.
Enhancing Women's Voice, Agency and Participation in the Economy: Studies in Egypt, Jordan, Morocco, Tunisia and Turkey
Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, 2015.
Coordinado por Elena Ferreras.
Presentación en Casa Árabe (C/Alcalá, 62, Madrid, 5 de noviembre de 2015